Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

6 Razones por las que Google empieza a apuntar al target infantil


Durante estos últimos meses Google nos ha ido salpicando con pequeñas noticias que advierten de su salto evolutivo a un nuevo territorio: el target infantil.

Ya han metido tímidamente un pie, sin darle apenas bombo mediático, suponemos porque el paso está en plena marcha y no se terminará de confirmar hasta que los dos pies y una bandera estén plantados en este nuevo territorio. Google se acerca ¡preparen las tropas! podrían pensar algunos, pero ciertamente, la entrada del gigante en este nicho de mercado podría ser muy beneficiosa no solo para Google, si no también para las marcas.

¿Por qué interesarse en el target infantil? ¿Acaso ganan dinero que poder gastar? ¿acaso compran? ¿acaso distinguen marcas? ¿acaso las recomiendan? La respuesta a todas estas preguntas es SI, claro que sí. Aunque estas no son las únicas razones por las que Google tiene ahora el punto de mira en los más pequeños de la casa…


 -          Juguetes y tecnología: Un futuro prometedor
Evidentemente, la alianza de Google y Mattel no es casual. Es visión de futuro.

La feria de Londres, de Nuremberg, o el mismo Ibertoy que veremos en Barcelona nos confirman un año más la evolución de los juguetes tecnológicos. Un peluche siempre triunfa pero los drones, los robots, las mascotas virtuales y por supuesto el uso de smartphones y tablets crece a edades cada vez más tempranas, y la especialización de estos dispositivos para que sean más robustos, resistentes al agua, flexibles, y las adaptaciones como agarraderas para manos más pequeñas nos demuestran que nos hemos rendido a nuestros hijos y sobrinos, que somos conscientes de que es inevitable que se sientan atraídos por la tecnología al igual que nosotros, que es su futuro y que debemos permitir su uso de forma controlada y segura.

Por otro lado Google también mira al futuro en otro sentido: ¿quién utiliza en la actualidad productos tecnológicos, pero sobre todo quién los produce? La respuesta es que la tecnología y la programación están dominadas por los hombres, y no les interesa que esta brecha se mantenga... o aumente. Por algo tampoco hay que hacer de menos a la iniciativa "Made with code", un interesante proyecto para que las niñas se interesen por este mundillo y aprendan a programar.


-          GooglePlay, cada vez más apps infantiles y educativas
No es un secreto que el número de apps infantiles crece por momentos como comentábamos en nuestro post Los nuevos retos de las apps infantiles, y desde la store de Google lo saben. Así, la creación de Google Apps for Education o la compra de Launchpad Toys, creadores de la exitosa Toontastic tampoco es fruto del azar.



Este movimiento parece formar parte de esta estrategia envolvente y habrá que esperar para ver cómo evoluciona este proyecto.


-          Un gran océano azul:
Aunque parezca que nos contradecimos, podemos afirmar que los menores no están en redes (al menos legalmente), y la presencia de los menores en Internet, aunque es real, no siempre está contemplada. Es ahora cuando se empiezan a dar pequeños pasos en la protección de datos de menores, en la búsqueda de soluciones legales, y sobre todo en la creación de entornos seguros en los que el niño pueda navegar con libertad y el padre pueda sentirse tranquilo con ello.

Por tanto, es cierto que el empezar a crear entornos seguros para la infancia aunque escaso, no es nuevo, pero el poderío de Google puede provocar que una a una todas estas iniciativas se cobijen bajo su gran paraguas, condensando en un mismo sitio a usuarios, productores, y marcas.

-          La monetización, clave del negocio
Según los últimos estudios de juguetes y apps, un alto porcentaje de padres están dispuestos a pagar por productos de calidad para sus hijos. Puede que DrPanda tenga una versión gratuita, ideal para descargar y probar con tu hijo las posibilidades, pero son muchos los padres que después de ver la calidad de la aplicación, lo bonito del diseño, y las posibilidades de juego y eliminación de la publi con la app de pago, no dudan en quitarse un euro y medio de su bolsillo para que el peque tenga un rato seguro y divertido.

Si nos enfocamos en la parte web y audiovisual, los ingresos por clicks pueden ser enormes, ya que los niños disfrutan explorando y repitiendo contenidos,y si además de todo esto incluimos a las marcas en la ecuación, la jugada puede multiplicar beneficios.


-          Entornos seguros: YouTube EDU, Youtube KIDS
A día de hoy no es raro buscar una canción infantil o cualquier tipo de contenido de video para nuestros hijos. Bien por propia iniciativa, bien porque el propio niño lo reclama, terminamos accediendo a esta plataforma que parece que todo lo contiene. Es más, no es raro ver a un niño de cuatro años manejando un ratón o pulsando en una tablet, mientras navega por Youtube de un video a otro. Y para colmo, sobre todo los más pequeños, no se conforman con verlo una vez. Su insaciable curiosidad y su gusto por la repetición, por saber lo que va a ocurrir, por memorizar hacen que a lo largo de la semana esa visita se replique… hasta dar con otro contenido.

Pero claro, todo tiene su lado oscuro. Youtube tiene contenidos de todo tipo, y los padres se muestran preocupados por qué tipo de videos pueden encontrar sus vástagos buscando, por ejemplo, “Peppa Pig”.



YouTube KIDS promete ser un entorno seguro para los niños, en el que no tendremos que sortear obstáculos ni filtrar demasiado, y con una usabilidad sencilla que incluso permita al niño navegar, en cierta manera, solo.


-          Los usuarios piden, una buena marca, escucha.
Y de aquí nos vamos a la demanda. Está claro que Google está haciendo los deberes, que empiezan por el análisis de la demanda de sus propios usuarios. El buscador, las apps, youtube, las redes sociales, los gadgets… todo aporta información, y ese es el camino que marca el futuro. Si los nuevos pasos que esta gran marca está dando van en esa dirección… algo será, ¿no?

jueves, 19 de febrero de 2015

Los nuevos retos de las apps infantiles




 “¿Puedo jugar con la tablet?” ¿Cuántas veces nuestros hijos o sobrinos nos han pedido un juego con el que poder jugar en los dispositivos móviles? Un juego con el que entretenerse, interactuar, e incluso compartir con el adulto.

Hay mucha demanda, pero cada vez hay más oferta. De un tiempo a esta parte es una preocupación creciente de los padres el instalar aplicaciones de calidad que puedan disfrutar los más pequeños, pero cada vez más y más apps inundan las stores y cada vez es más difícil elegir de entre todas cuál se adapta mejor a las necesidades de hijos y padres. Ahora mismo es un reto para un creador de apps poder hacerse hueco entre esta vorágine y destacar para que su producto sea el más rentable, el más exitoso, o el mejor valorado.

Así, cada app debe competir por tener más estrellas, por ser más vistosas, por tener los mejores comments de unos usuarios cada vez más selectivos que comprueban las opiniones antes de realizar la descarga o compra.

Hace un mes hemos podido ver a través de Frikids que ya se comercializa la interesantísima herramienta Ender Metrics, que mide y analiza el aprendizaje de los niños en apps infantiles, y esto nos ha hecho reflexionar sobre qué aspectos buscan en una app tanto padres como hijos.

¿Qué buscan los padres en una app para sus hijos?

En primer lugar cada vez toma más importancia que sea educativa o desarrolle habilidades. De alguna manera se busca una rentabilidad en la descarga, más allá de que el niño se entretenga. Por ello, la relación calidad-precio es muy valorada, y de esta manera los padres no suelen hacer ascos a pagar por una app para sus hijos antes que para una que vayan a utilizar ellos mismos siempre y cuando esta calidad-precio compense.


Cada vez es más frecuente encontrar usuarios que llegan hasta una app por una recomendación, ya sea por el familiar o amigo de turno como por un post de algún blog reconocido, y por supuesto, una vez en la página de descarga de la aplicación cada vez son más usuarios los que invierten su tiempo comentando y leyendo comentarios, o simplemente, viendo el puntaje de valoración que tiene la app.



El diseño no siempre es la clave, pero unas bonitas ilustraciones, un diseño limpio e intuitivo, ayuda a dar el primer guiño que seduzca al usuario.

Que no le consuma mucho tiempo al niño y que marque los tiempos de juego es vital.  Un juego adictivo y eterno tiene todas las papeletas para que a la primera oportunidad el progenitor la desintale ipso facto. Aunque a veces se cometa el error de dejar a las tablets como niñeras, a todo padre le gusta que su hijo disfrute del juego en el mundo real, y de hecho, las apps que empiezan a unir ambos mundos mediante la realidad aumentada están teniendo buenas valoraciones. Mirad, sin ir más lejos el weareable de Hybrid Play en este video:




Por supuesto el niño tiene que disfrutar de la app y manejarla solo, si no ¿para qué bajarla? Y para ello debe ser segura, prefiriendo que no tenga anuncios ni compras Premium y un buen control parental. Pero también cobra importancia que la app mantenga una puerta abierta para que el adulto pueda acompañar al niño si así lo desea, pudiendo disfrutar de compartir un momento divirtiéndose juntos.

Finalmente existen otros pluses que entran dentro de un control adaptado. Es decir, la posibilidad de subir, bajar o quitar el sonido, subtítulos, idiomas, o adaptación a discapacidades.

¿Qué buscan los niños en una app?

Es básico, pero hay que decirlo: que sea divertida (aunque eso tan solo es el primer peldaño). Una vez que conocen la aplicación, los niños buscan los retos y el descubrir y experimentar emociones y situaciones de la vida cotidiana. Así, conectar con los personajes o con las acciones que realizan, bien porque las reconozca como algo cercano o porque sea aspiracional.

De esta manera, el que pueda compartir el juego con un adulto también es un aspecto a destacar, como el que sea ampliable, de manera que cada cierto tiempo tenga cosas nuevas que descubrir.

La creatividad y la monotonía van extrañamente de la mano. Por un lado, la primera es muy valorada y buscada, pero cuanto más pequeños son, la monotonía ayuda a que se sientan en un entorno seguro, en el que saben lo que va a pasar, en el que sienten que no va a salir nada mal.

Para finalizar, y aunque parezca una tontería, el icono de la aplicación influye mucho. Que sea colorido, o que simplemente tenga un animalito ya te da puntos para que el niño pida a su padre abrir una aplicación antes que otra.
  
La fórmula mágica

¿Hay una fórmula mágica? Por supuesto que no. No es raro encontrar aplicaciones de lo más sencillas, con malas ilustraciones y prácticamente carentes de contenido que fascinan a grandes y pequeños (véase cómo comenzó el fenómeno Pou), y apps de grandes presupuestos que se quedan en nada. Al final, la fórmula, aunque no es exacta, pasa por crear y medir, crear y medir, de manera que con cada intento aprendamos algo nuevo, y por supuesto, del elemento meramente “circunstancial”, es decir, presentarse en el sitio adecuado en el momento adecuado.


¿Qué ejemplos conocéis vosotros?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...