Mostrando entradas con la etiqueta marcas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

Los concursos escolares en datos

Los concursos escolares están de moda y las marcas no desaprovechan estos eventos, ya que son una gran oportunidad de promoción.

La introducción de la marca y su imagen en las aulas, la garantía de que se hable y se debata en un ambiente propicio para la reflexión y la interiorización de los valores de marca, la posibilidad de que los niños sean embajadores de la misma, no sólo entre sus amigos, sino también en su familia además de la posible repercusión en medios, convierten a los concursos escolares en un dulce que muchos intentan aprovechar.

En The Modern Kids & Family tenemos una gran experiencia planificando, programando y gestionando este tipo de acciones, y nos ha perecido una buena idea profundizar mediante una investigación elaborada por YouthThinkin', el laboratorio de ideas con una muestra de 1940 profesores de centros públicos, privados y concertados de toda España ¿quieres conocer los resultados?
   

LAS REDES SOCIALES e INTERNET
La red social más utilizada por los docentes es Facebook (en un 66%), aunque a este dato le sigue la utilización o seguimiento de blogs (34%), y las redes sociales Twitter (33%), Google+ (31%) e Instagram (8%).

Las plataformas que más siguen son Educación 3.0 (33% de los encuestados), aunque le siguen con fuerza y a partes casi iguales Aulablog, SM-Conectados, y AulaPlaneta.


¿CUÁNDO PREFIEREN RECIBIR LA CONVOCATORIA?
La mayor parte del profesorado (un 76%) prefiere recibir la convocatoria a primeros de septiembre, para poder tener en cuenta el concurso y sus actividades mientras se cierra la programación de los objetivos educativos, y así poder encajar de forma coherente todos los contenidos.

Sólo hay un 16% que prefiere esperar a finales de septiembre, para encajar el concurso en la programación ya cerrada, mientras que un 14% preferiría tener toda la información a final del curso anterior para poder contar con el verano para programar con tiempo.

EL FORMATO DE TRABAJO
Los datos son diferentes dependiendo de si el profesor encuestado lleva una clase de primaria, de secundaria o de bachillerato. Así, mientras en primaria la opción preferente es el formato-narrativa, en secundaria se prefiere la fotografía y en bachillerato un trabajo de investigación.



EL FORMATO DE TRABAJO Y LA TEMÁTICA
Los datos son diferentes dependiendo de si el profesor encuestado lleva una clase de primaria, de secundaria o de bachillerato. Así, mientras en primaria la opción preferente es el formato-narrativa, en secundaria se prefiere la fotografía y en bachillerato un trabajo de investigación.

Aunque también dependiendo de la edad la preferencia temática es variada, sí que hay un claro interés por el trabajo en valores.


LOS ASESORES PEDAGÓGICOS
Existe una realidad que preocupa al profesorado: cada año se encuentran más ajustados de tiempo como para poder implicarse con toda la dedicación necesaria en un proyecto que a fin de cuentas es un extra en el aula. Es por eso que al 60% de los encuestados les sería muy interesante contar con un asesor pedagógico que pudiera ayudarle en el proceso, frente al 12% que no lo ve necesario y el 27% que piensa que dependería de la complejidad de la  temática, sobre todo en bachillerato.


INSCRIPCCIÓN Y NO PARTICIPACIÓN
A veces las marcas reciben confusas los datos de inscripción y participación, ya que es muy común que existan muchos más inscritos que participantes finales. Esto se debe, según los datos recogidos en nuestra investigación a la falta de tiempo en el 57% de los casos.

En otras ocasiones, según las respuestas obtenidas, hemos podido comprobar que en el 12% de los casos es debido a que el profesor a detectado falta de interés por parte del alumnado, y en el 8% es debido a “motivos personales” que pueden englobar multitud de causas, como puede ser una baja laboral.

jueves, 7 de mayo de 2015

El gasto familiar en las comuniones

Estamos a un paso de la llegada del “mes de las comuniones”, lo que significa que a estas alturas, miles de familias españolas están terminando una carrera plagada de decisiones, comparación de precios y gastos.

Las comuniones son un evento que a veces las marcas pasan por alto, olvidando hacer compaña dirigida a estas fechas. Se salvan los productos clásicos que siempre han estado presentes en esta época del año (moda, joyería, fotografía y restauración), pero se olvidan otros que también están marcando tendencia.




Estos gastos no son nada desdeñables, puesto que actúan tres agentes en el consumo de estas fechas:

-        LOS PADRES: Los gastos de la comunión corren por parte de los padres, a veces ayudados por los abuelos. El banquete, el vestido o traje, los complementos, los recordatorios, el álbum de fotos… Rara vez una familia prescinde de algo, ya que la tradición sigue pesando mucho.

Esta es una aproximación de gastos:

COMUNIÓN  (50 invitados)
CHICOS
CHICAS
TRAJE/VESTIDO
40€-350€
70€-500€
ZAPATOS
35€-90€
30€-125€
COMPLEMENTOS
20€-55€
20€-100€
PEINADO
12€-22€
18€-33€
BANQUETE (25€-70€ cubierto)
1250€-3500€
ANIMACIÓN
200€-500€
FOTO/VIDEO
150€-400€
RECORDATORIOS
50€-200€
REGALOS PARA INVITADOS
60€-250€
GASTO
      1817€-5367€
1848€-5608€
GASTO MEDIO
3592€
3728€
GASTO MEDIO TOTAL
3728€


-        LOS INVITADOS: Según la juguetera Cayro (en referencia a datos FUCI, la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes), las familias se gastarán más de 225 millones de euros en regalos de comunión, un 40% de los cuales se invertirían en juguetes tradicionales.

Este mismo informe afirma que los invitados se gastarán una media de 300€ que no sólo incluirá peluquería o moda, además, 90€ de esa cantidad se destinarán a regalos.

¿Pero qué regalos son los más buscados? Sin duda los regalos tradicionales no fallan (juguetes, ropa y joyas) pero cada vez tienen más fuerza los regalos tecnológicos, los weareables, y los viajes a parques de atracciones o paquetes de experiencias familiares y campamentos especiales.

-        LOS NIÑOS: Son los protagonistas del evento pero las marcas no suelen prestarles mucha atención. Es verdad que el peso de gastos corre por parte de los padres, pero no debemos olvidar que en muchas ocasiones el regalo suele traducirse en dinero de bolsillo, que supone más de la habitual paga, y que los niños y niñas pueden utilizar o bien para un capricho (volvemos a la tecnología, los juguetes, o experiencias) o bien para ahorrar. No es raro que nos encontremos cuentas infantiles en bancos a estas edades, y sin duda es un buen momento para fidelizar futuros clientes.
                                  

Al final, es mucho el dinero circula durante estos días y muchos los intereses. Grandes gastos de la familia, gastos de los invitados, y niños y niñas que piden e incluso compran lo que quieren. ¿No es una buena oportunidad para las marcas?

martes, 31 de marzo de 2015

¿Las jugueteras necesitan un nuevo salto evolutivo?

Llevamos un tiempo observando cómo las jugueteras se van modernizando, añadiendo poco a poco más juguetes y gadgets tecnológicos, pero podríamos decir que hace falta algo más...

Si queremos una buena difusión de la marca no podemos quedarnos en hacer juguetes, o simplemente estar en las redes sociales: hay que ofrecer verdaderas experiencias. Si partimos de esta premisa, ¿qué opciones de negocio podrían tener?

PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS TRANSMEDIA
Mattel, con su Play Ground Productions es un gran ejemplo de adaptación. Los niños son seres audiovisuales, y aunque juegan con juguetes, están influidos al igual que los adultos por todas las pantallas que les rodean en su día a día. ¿Por qué no introducir a sus juguetes preferidos en esas pantallas? ¿Por qué no “regalarle” a ese pequeño fan una verdadera experiencia transmedia que, en un futuro, se traducirá en más ventas? La transformación de las jugueteras en productoras de contenidos y generadoras de licencias es un paso necesario, como ha podido comprobar Famosa que, con buen criterio, comienza a caminar en esa dirección.



 PARTICIPACIÓN ONLINE
No basta con estar en las redes sociales o tener una web, hay que mover a la comunidad, ofrecerles contenidos nuevos, atractivos y que les permitan interactuar. Hay que dar un paso más, y ser un verdadero canal que les escucha y comparte sus inquietudes y que a la vez transmite inequívocamente los valores de marca.



DISFRUTAR DE LA MARCA EN LA CALLE
Una buena campaña online con la participación activa de unos fans que valoran la presencia de la marca en la nube está muy bien, pero saber hacer buenas acciones off enfocadas en el público infantil se está olvidando.



El generar un espacio en el que se recree la experiencia de marca, o incluso que permita vivirla, compartirla o probarla, de una manera divertida y enfocada al juego puede llegar a generar un gran impacto.

EL FUTURO TECNOLÓGICO
La mirada al futuro quizá es la pata que más cojea en las jugueteras. Pocas se lanzan a hacer verdaderas innovaciones, y más allá de la evolución en juguetes educativos, ecológicos, o la lucha contra el sexismo en sus productos (cambios que se van realizando poco a poco), existe un futuro relativamente cercano que puede que devore parte del mercado en cuanto nos despistemos: las impresoras 3D y los weareables.

Al igual que ya hemos vivido el paso de tener un móvil familiar a uno por cada miembro de la familia, o el paso de la tablet como un gadget adulto a ser uno de los productos más vendidos para niños,  no sería raro que en unos años una familia media pudiera tener una impresora 3D en su misma casa. En esta web, sin ir más lejos, nos presentan una nueva app que nos permite crear los diseños de nuestros propios juguetes para luego imprimirlos en 3D ¿ciencia ficción? No, ya lo estamos viviendo.

Tampoco podemos perder de vista a los weareables, que ya empiezan a pisar fuerte mostrando multitud de posibilidades con las que el niño ya no solo puede estar “monitorizado” si no que además puede ser un elemento de juego más.




Como podemos ver, no son pocas opciones, y abren todo un mundo de posibilidades que ofrecen al usuario una manera de acercarle y experimentar la marca diferente y más cercana a su realidad e intereses. ¿Cómo lo veis?

jueves, 22 de enero de 2015

Conectar con las marcas jugando en familia




Nuestra agencia nace con una pregunta: ¿Cómo conectamos a las familias con las marcas? A raíz de esta cuestión nos embarcamos en una constante investigación y aprendizaje, que siempre nos lleva a crear nuevas estrategias y acciones en las que estos agentes interactúen de una manera efectiva, responsable y productiva.La familia se caracteriza por la afectividad, el movimiento, la participación, y la interacción con su entorno, y si queremos conectar positivamente con ellas tendremos que meter en la ecuación todos esos conceptos.

Pero… ¿cómo?
Pues de la manera más divertida, creativa y experiencial posible, y para ello hemos creado el Family Fest, que abarca dos festivales familiares de fin de semana, uno urbano y otro en un entorno natural, en el que se dé el encuentro de familias y marcas por medio de juegos, conciertos, talleres y todo tipo de actividades en las que todos disfrutaremos de un espacio compartido en el que poder acercarnos al target, conocerles y que nos conozcan.

¿Qué es el Family Fest?
Contamos con dos festivales en diferentes momentos del año en los que la temperatura y el ambiente son agradables y propicios para pasar un divertido fin de semana juntos. El primero es el Malakids, un festival urbano que se realiza a finales de abril en el madrileño barrio de Malasaña. Malakids prepara ya su tercera edición y acuden a él más de 10.000 familias.


El segundo festival es de nueva creación, se llama Summer Family Fest y se realizará el último fin de semana de junio en Navacerrada, en pleno contacto con la naturaleza, y en el que se estima una asistencia de 5.000 familias.

¿Tu marca está interesada en tener una experiencia con las familias en alguno de estos festivales? Te invitamos a hablar con nosotros.
Contacta TMK&F


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...