jueves, 12 de noviembre de 2009

Redes Sociales Infantiles


Sí, has leído bien. El Club Penguin y RTVE han puesto en marcha los primeros portales sociales para niños y niñas.
Disney siempre ha estado a la cabeza de la innovación del entretenimiento infantil. Y con las redes sociales no iba a ser menos. Club Penguin es oficialmente la primera página de este tipo que sale en internet. Las posibilidades son múltiples. Los niños y niñas pueden jugar, disfrazarse, conseguir invitaciones para eventos, tener acceso ilimitado a catálogos, diseñar dibujos, etc. Y como el éxito parecía asegurado, justo una semana después de su lanzamiento apareció “Comunidad Clan”, la apuesta de RTVE en las redes sociales infantiles. Desde su creación ha recibido un millón y medio de visitas. ¿Cuál es su secreto? Entretenimiento y seguridad. La red ha apostado por la seguridad de los niños y niñas ante todo. Todo el proceso tiene que estar supervisado por los padres y en ningún caso terceras personas podrán contactar con los críos y crías. Y mientras... ¡ellos y ellas se lo pasan pipa! Pueden ver más de 30 series con episodios completos, jugar y participar en concursos. Los niños y niñas pueden participar en foros pero siempre con supervisión paterna. Pero, aunque sea un entorno anónimo, el debate está servido. ¿son adecuadas las redes sociales infantiles?¿Hay peligro aunque estén supervisadas?.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Los negocios infantiles



En el blog de gurús wes me he encontrado este articulo que, según el autor, es el resultado de su experiencia personal con un negocio de textil dedicado a la infancia.


"Los negocios infantiles empiezan a ponerse de “moda” en los mercados financieros. En España por ejemplo, hace poco vimos cómo debutaba en Bolsa Zinkia (productora de la serie Pocoyó). Ahora parece que . Imaginarium, multinacional especialista en la infancia y los juegos educativos, ha anunciado su interés por ser admitida en el MAB (Mercado Alterntivo Bursátil). Por tanto, vemos cómo dos empresas, no excesivamente grandes y del mundo infantil, se han animado y se han interesado por el MAB, mercado que sin duda puede ser un instrumento interesante para captar liquidez y poder de esta manera financiar su expansión.


Hablando de manera generalizada, dedicarte al mundo infantil te aporta muchas cosas. Si vendes por ejemplo ropa infantil (de “calidad”, con un cierto componente de “valor añadido”), tendrás unas ventajas y unos inconvenientes diferentes a los de otros segmentos de la población.


Ventajas de centrarte en el mundo infantil:


La venta es más frecuente. Un niño cambia de ropa casi dos veces al año, sobre todo en sus primeros años de vida. Si quieres tener a tu hijo bien vestido, o el abuelo quiere llevar a su nieto con ropa buena y que le quede bien, no le comprará por ejemplo un abrigo de dos tallas más grandes para que así le valga dos o tres años. Le comprará un abrigo este año y otro el año que viene aunque el del año anterior esté casi como nuevo. Nosotros a lo mejor nos compramos una camisa de 40 euros (por poner un precio) la cual nos podrá durar dos o tres años por lo menos, pero es que al niño le comprarás una camisa por 30 euros la cual le durará como mucho un año, ya que al año siguiente ya le ha quedado pequeña. Por lo tanto, cada camisa que te compras tú, en tu hijo o nieto se multiplica por dos o por tres, sólo por el hecho de que tu hijo (o tu nieto) va creciendo y tu no, bueno a lo mejor te echas algún “kilito” de más o de menos pero en la mayor parte de los casos tu camisa te valdrá hoy y dentro de dos años, y de tres, …

El precio siempre es importante pero en el mundo infantil a lo mejor no es tan importante. Me explico, una abuela o un padre con cierto nivel adquisitivo, no se fijará tanto en el precio si lo que quiere es regalar algo a su nieto o hijo. Si tu hijo va a un parque infantil y quiere un globo de esos tan “bonitos” con la cara de Piolín o del personaje que sea, el cual vale 5 euros, a lo mejor te parecerá que es un “robo” dicho precio, pero en muchas ocasiones ese globo se venderá a ese precio. Lo mismo pasa con la ropa, con los juguetes, etc.

La figura de los abuelos es más que importante. A lo mejor los padres, y sobre todo en esta época de crisis, no están en su mejor momento económico y por tanto no podrán gastarse mucho dinero en sus hijos. Lo que también creo que está claro, es que en la mayor parte de los casos, te quitarás tú como padre o madre algún gasto en ropa o en complementos antes que quitárselo a tu hijos. Pero es que hay una “figura” que para los negocios infantiles es un “filón” y son los “abuelos”. Los abuelos en ocasiones son un “pozo sin fondo” que están para “malcriar” a los niet@s y para darles todo eso que los padres no pueden o no quieren regalar a sus hijos. De ahí que el abuelo, aunque éticamente o moralmente pueda ser algo reprochable, querrá regalar al niet@ el juguete o una cierta prenda de vestir “independientemente” de lo que cueste (todo dentro de un orden). Por tanto, es importante saber que en la mayoría de las ocasiones los abuelos miran menos el precio que lo padres.

El aspecto sentimental (”capricho”) en los niños es mucho más fuerte que en los jóvenes o en los adultos. Los niños compran cualquier cosa. Cuántas veces compramos algo que sabemos que lo vamos a utilizar poco o que realmente no lo necesitamos??? Pues en el mundo infantil este tipo de compras se multiplica por 2, 3, 4, … Quiero decir, que cuando un niño de 6 años quiere algo, un juguete o una determinada zapatilla, el no comprarlo se hace más “duro” psicológicamente que cuando te lo pide tu hijo de 17 años.

Inconvenientes de centrarte en el mundo infantil:

La “vida” de tu público objetivo es menor. Es decir un niñ@ antes o después dejará de ser niñ@ (obvio). Tu negocio infantil se podrá centrar en los bebés o niños desde que nacen hasta los 12 años aproximadamente (en líneas generales, la infancia va desde los 0 a los 12 años). Tendrás por tanto a unos clientes potenciales durante 10 ó 12 años, pero no mucho más. En cambio, un cliente con 24 años lo podrás tener 20 ó 30 años o incluso más. Esto tampoco tiene por qué ser así ya que en el mundo adulto también podrás ser más o menos moderno o vender por ejemplo ropa “joven”, la cual también se centrará en un público que te puede durar sólo 10 años, pero dedicarte al mundo adulto en líneas generales te puede hacer tener a un cliente durante más años.

Las “herencias” son mayores en el mundo infantil que en el adulto. Es decir, que el abrigo que compraste a tu hijo de 8 años el cual está como nuevo cuando tu hijo tiene 9 años, pasará o lo “heredará” el hermano pequeño o el primo por lo que la necesidad de compra de este otro niño más pequeño es menor.

No quiero extenderme mucho más, pero creo que si estás bien posicionado, si tu estrategia no se centra en el “bajo coste” y si tienes bien definido tus productos, las ventajas que puede darte el mundo infantil son mucho mayores a los inconvenientes. Los márgenes en el mundo infantil creo que pueden ser mucho mayores y por tanto, los beneficios y la caja que puedes generar podrán ser superiores a la que te puedan generar otros segmentos.

Prueba de todo esto, es que muchas de las grandes empresas parece que son conscientes de esta situación y se han decidido por entrar en este mundo. Por ejemplo Inditex, una de las grandes empresas españolas y uno de los grandes grupos internacionales textiles, parece tenerlo claro. A través de Zara, con su marca de ropa infantil, “Kiddys Class”, o a través de su departamento de “Zara Home Kids”, dentro de Zara Home, el grupo de Amancio Ortega ha apostado fuerte por este segmento y por el negocio infantil".

lunes, 5 de octubre de 2009

El poder de los tweens


Un estudio global confirma que gran parte de las decisiones de compra en el hogar pertenecen a los jóvenes. Hijos, sobrinos, nietos, ahijados, entre los 8 y 14 años de edad son “tweens”, un grupo que se encuentra entre la niñez y la adolescencia. Una etapa que más allá de la inocencia preadolescente es una de alto consumo de productos y servicios. Los juegos de video, los sistemas para el mismo, el televisor y DVD de su habitación, las películas de animación, los reproductores de música de moda, su ropa y hasta el coche de sus padres.

Los tweens son un grupo de alto poder adquisitivo y la decisión de compra muchas veces recae sobre ellos.

Resulta sorprendente enterarse que el 67% de la decisión de compra de vehículos de motor se encuentra en manos de los “tweens” y solo 33% en los padres. Otra de las características de este grupo es su inteliegncia persuasiva para que sus padres compren lo que ellos desean. Esa inteligencia se basa en el conocimiento del discurso adulto.

Martin Lindstrom reconocido como un gurú de marcas ha sido el autor del estudio BRANDchildren que basado en entrevistas y focus group, envolvió a más de 600 personas y es considerado uno de los estudios internacionales más ámplios realizados. La empresa Millward Brown condujo el estudio en 15 países y 70 ciudades de Asia, Europa, Estados Unidos y Sur América. Algunas de las conclusiones fueron las siguientes;


- El 67% de todas las marcas y productos adquiridos por los padres están
fuertemente influenciados por los jóvenes, incluso la compra de coches y la adquisición de teléfonos móviles.

- El 35% de todos los jóvenes representan diversas identidades que son totalmente diferentes, por lo que los departamentos de marketing deberán cambiar sus esquemas de comunicación para dirigirse a cada una de esas identidades.

- El 59% de los jóvenes están extremamente preocupados por su privacidad, aún más que sus padres.

- El 50% de ellos están conectados a Internet diariamente y 25% lo están con otros jóvenes de otros países.

- El 50% prefieren tirar a la basura la televisión en vez de su ordenador con acceso a Internet.

- El 53% de los jóvenes del mundo están estresados y están buscando marcas que les ayuden a disfrutar mejor de su vida.

- El 84% de todos los jóvenes consideran el no comprar nunca marcas que no apoyen oficialmente el medioambiente.

- El 64% de los jóvenes desarrollan un nuevo lenguaje global gracias a los chats y a los mensajes de texto.

La familia y la escuela. 30 años después

Ser diseñadora de moda triunfa en internet


Hoy aparece en el país una noticia sobre el videojuego español más vendido, tres millones y medio de unidades para nintendo Ds, se trata de un juego de niñas que arrasa y que supera a Comandos, hasta ahora el videojuego más vendido de la historia.

La razón del éxito nace de unas simples preguntas que los creadores del mismo se hicieron;¿Qué les gusta a las niñas?. ¿Por qué las niñas no son grandes consumidoras de juegos?. ¿Por qué no hay juegos que acierten con los gustos de ellas? ¿Que debe tener un videojuego para que empate con el segmento de las niñas?.

Y toda pregunta conlleva la búsqueda de respuestas, (a esto se le podría llamar investigación del target), y ¡voila! encontraron que a las niñas de esta franja de edad les gusta soñar pero también les gusta imitar roles. Y que el juego de rol conforma una pauta psicopedagógica de crecimiento y de desarrollo psicológico.

Que niño no juega a ser algo distinto o a vestirse como papa o como mama. Además el juego permite la interactuación y el poder decisorio de la niña. La mecánica del juego en este sentido es muy sencilla; diálogos contínuos con la jugadora, toma de decisiones, alternativas en los diseños a crear, menús desplegables para elegir colores. Y todo muy detallista.

El citado juego forma parte de una colección con un nombre muy acorde Imagina que cuenta a su vez con 26 títulos en el mercado.

En conclusión, un buen producto nacido de una simple pregunta.




jueves, 1 de octubre de 2009

Emoción y marca



Si algo valoro de Movistar es la capacidad que tiene de trabajar las emociones en el ámbito de la infancia y de la familia.

Desde hace algunos años, han seguido una estrategía focalizada sobre el eje comunicación padres-niño que creo que les ha ayudado a construir en el yo social una vinculación de marca muy positiva.

Lujo + Niños

Ayer tuve la suerte de pasarme dos horas largas con José Miguel Sánchez Guitián, profesor de Esic, durante muchos años director de agencia y ahora coordinador interministerial de la marca España.

Hablamos de muchísimas cosas y escuché con atención la conceptualización que realiza del marketing líquido. Hablamos de comunicación y estrategia en la actual coyuntura y, cómo no, hablamos de niños.

Me pareció interesante su apreciación sobre un nuevo "motivo generador de consumo": el lujo y la relación que éste puede tener con los niños.

Es indudable que, en este caso, no son los niños los prescriptores, ni compradores, ni decisores. Son sus padres quienes quieren marcar diferencia realizando un consumo exclusivo.

En el caso de los adolescentes la cosa es distinta. Efectivamente, los adolescentes, por el echo de serlo, necesitan construir y marcar territorio frente a los pares y necesitan crear una identidad propia; y, en ese sentido, el lujo es una etiqueta diferenciadora.

Una marca de lujo no puede estar alejada de los que son prescriptores natos de la misma: artistas, actores, deportistas, etc. Y tampoco puede estar alejada de las "vinculaciones o preocupaciones solidarias" de estos.

Los niños representan el segmento de población sobre el cual se construyen vinculaciones emocionales empáticas y que favorecen las percepciones positivas de la conjunción marca.


Al margen de lo comentado, pero en el mismo camino, conviene reflexionar sobre el posicionamiento y refuerzo de una marca de lujo en el segmento infantil o familiar. Veamos a modo de ejemplo la campaña de BULGARI.



"Actualmente vivimos una de las peores crisis económicas y Bulgari se une a otras firmas en una causa noble y común: ayudar a los más necesitados.
La campaña protagonizada por Bulgari se denomina Rewrite the Future de Save the Children, en donde se promociona la venta de anillos. Las ganancias de dicha venta serán donadas a más de 8 millones de niños.
Muchas son las celebridades que han lucido en su mano estos anillos como apoyo a la campaña de Bulgari: Julianne Moore, Benicio Del Toro, Ben Stiller, Sally Field, Sting, Willem Dafoe, Rosario Fiorello, Gabriele Muccino, Jason Lewis, Andy Garcia, Valeria Golino, Isabella Rossellini y Debra Messing.
Barbie, que se encuentra celebrando su 50 aniversario, también ha donado su imagen y luce uno de estos anillos en su mano (bueno, mucho más chiquitito). Bulgari espera recaudar 10 millones de euros, y por lo visto, va por buen camino."

Es evidente que en nuestro país, todavía queda mucho por trabajar en el segmento lujo con el público infantil y adolescente. ¿Quién dará el primer paso?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...